Comité de Emergencias Cardiovasculares
Sociedad Argentina de Emergencias
CV de Dario Garcia
- Médico emergentólogo.
- Sub-Director de la Carrera Especialista en Emergentología de la Sociedad Argentina de Emergencias
- Staff Medico Hospital El Cruce
- Docente de la Universidad Favaloro y Coordinador del Curso Universitario de Soporte Vital de la Universidad Favaloro
Información del Comité
En esta sección encontrará información científica, publicaciones, presentaciones de congresos, y toda la información del Comité dirigida especialmente para Socios SAE. Podrá contactarse con el Director del Comité vía mail, o contactarse a la SAE a través de info@sae-emergencias.org.ar. En caso de estar interesado en ser parte de éste comité le solicitamos ingresar AQUÍ para conocer los requisitos.
Misión
Difundir e intercambiar conocimientos y capacitación en base a la evidencia científica más sólida y actualizada, para la población en general y los sistemas de emergencias que se desempeñan en la atención de emergencias cardiovasculares hospitalarias y prehospitalarias.
Visión
Promover el desarrollo de contenidos ACADEMICOS / CIENTIFICOS (teórico prácticos) de temas relacionados con las emergencias cardiovasculares que contribuyan a mejorar los estándares de calidad de atención centrada en la seguridad del paciente, atendidos en los Servicios de Emergencias hospitalarios / prehospitarios.
Valores
Responsabilidad, Respeto, Honestidad profesional, Trabajo en Equipo, Eficiencia, Calidad, Seguridad.
Objetivos del Comité
- Observar y hacer observar el Reglamento de los Comités.
- Promover, Ampliar, Desarrollar Y Perfeccionar el área de Docencia del Comité de Emergencias Cardiovasculares (C.E.C.V.), a través de realización PROGRAMAS CIENTÍFICOS DE ACTUALIZACIÓN CONTINUA:
2.1. Implementación de cursos entrenamiento (teóricos / prácticos) para los equipos de salud (médicos/enfermeros/técnicos de emergencias) que trabajan en los Servicios de Emergencias Hospitalarias / Pre-Hospitalarias.
2.2. Colaboración en el Módulo de Emergencias Cardiovasculares correspondiente del Curso y a la CARRERRA de ESPECIALISTA.
2.3. Generación / Instrumentación de un Curso Enlatado de entrenamiento para personal de Emergencias.
2.4. Talleres
2.5. Cursos Virtuales De Emergencias En Directo / Diferido
2.6. Elaboración protocolos de ECV
- Establecimiento De Lazos Estratégicos y cooperación con emergentólogos del interior (Estrategia Federalización) / exterior del país.
- Proveer de Elementos Académicos para el Boletín de Novedades y el Sitio Oficial Web.
- Promover la normalización y sistematización de los diagnósticos y tratamientos de las diferentes Emergencias Cardiovasculares.
- Informe anual al responsable Científico de la SAE, de lo actuado con metas y seguimientos establecidos.
- Promover, facilitar y coordinar TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN que contribuyan al crecimiento del Comité de Emergencias Cardiovasculares (C.E.C.V.) y la Sociedad Argentina de Emergencias.
- Revisión de 1 TRABAJOS MENSUAL publicados en revistas indexadas que aportan algo innovador en el área en cuestión.
- Propuesta anual para la conformación de mesas en Congresos / Simposios de la SAE en lo que respecta a su responsabilidad.
Miembros del Comité
Actividades
Documentos a descargar
Adaptación guías RCP a COVID (VIDEO)
Puntos claves sobre COVID-19 en los Sericios de Emergencias
Embolia pulmonar en el Servicio de Emergencias pronóstico y tratamiento
Embolia pulmonar en el Servicio de Emergencias: epidemiología, riesgo y abordaje diagnóstico
Cual son los FR en al FA SAE FLAME (VIDEO)
Cual es el Impacto de la FA SAE FLAME (VIDEO)
Embolia pulmonar HEC Publicación Parte 1
FIBRILACIÓN AURICULAR - Dr. Dario Garcia
PARO CARDIORRESPIRATORIO PRESENCIADO EN EL PACIENTE TRAUMATIZADO - Dr. David Biegkler
Resucitación cardiopulmonar -Qué hay de nuevo este año - Dr. Matias Fosco
SINDROME AORTICO AGUDO - Dr. Federico Grau
Identificación de pacientes con alto riesgo de Muerte Súbita - Dr. Gustavo Ontiveros
Como disminuir pedidos innecesarios (VIDEO)
Tratamiento con Dexamentasona en caso de infeccion por Covid-19
Acerca de cómo los servicios de urgencias españoles. Agustín Julián-Jiménez1,2,3*, Darío Eduardo García2,4-6
Embolia Pulmonar HEC Publicación Parte 2
Uso de FAVIPIRAVIR en el COVID-19. ETS 2020
Características de Pacientes en la SE con FA SAE FLAME (VIDEO)
Algoritmo tratamiento ACO en la FA. SAE FLAME (VIDEO)
Cual es la prevalencia de la FA SAE FLAME (VIDEO)
Algoritmo tratamiento en la FA. SAE FLAME (VIDEO)
Síndrome coronario agudo. Optimización del tiempo de permanencia del paciente en el hospital. Rol del Servicio de Emergencias - Dr. Matias Fosco
Síncope Estratificación de riesgo en Emergencias - Dr. Diego Martinez
Novedades y Actividades
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Contacto
Seguinos
Teléfonos
+54 9 11-3872-9511
+54 9 11 2487-7767
+54 9 11 2487-7741